Medio Ambiente

La deforestación en Colombia tuvo una reducción del 29% según la ministra de Ambiente

El primer Taller SINA hace parte del Encuentro de Economía por la Biodiversidad. El Plan Nacional de Desarrollo también está dirigido en combatir la deforestación de la selva Amazónica.

El 11 de julio se realizó en Cali, el primer Taller de Orientación Estratégica del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

El encuentro contó con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; y entidades como Ideam, Anla, Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente.

En este Taller de Orientación se plantearon estrategias en base al Plan Nacional de Desarrollo, en donde se tocaron los temas del ordenamiento territorial alrededor del agua y justicia ambiental, la deforestación en tránsito a desarrollo forestal sostenible, entre otras.

Durante el encuentro la ministra de Ambiente y Desarrollo reveló que el porcentaje de la deforestación en Colombia se redujo:

“Tenemos consolidado, pixel a pixel por el Ideam, el dato específico de la contención de la deforestación del año 2021 frente al año 2022 y la reducción es de un 29 %. Pasamos de 174,000 a 123,000 hectáreas. Este punto lo habíamos tenido en el año 2013″

señaló la ministra.

El Plan Nacional de Desarrollo también está dirigido en combatir la deforestación de la selva Amazónica.

En este mes de julio, los países Amazónicos se reunieron, en representación de los delegados de la OTCA, integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, coincidieron en la necesidad de evitar sobrepasar el punto de no retorno.